Reclamar paridad en puestos directivos, entre las conclusiones del I Encuentro de Mujeres de la Escena por la Igualdad
Reclamar paridad en los puestos directivos, la necesidad de “desacralizar” los puestos de responsabilidad en las instituciones y teatros o buscar la coeducación como la mejor herramienta para la educación en las escuelas artísticas son algunas de las conclusiones aprobadas este jueves en el I Encuentro de Mujeres de la Escena por la Igualdad MEI 2022.
Fue Nieves Mateo, vicepresidenta de la asociación para la igualdad de género en la cultura Clásicas y Modernas, la encargada de exponer estas reflexiones, destacando la importancia del ‘mentoring’ desde las administraciones públicas en el ámbito de la creación y gestión de compañías y productoras.
Entre otras conclusiones, también se ha hecho una crítica a la “invisibilización” de las mujeres en oficios técnicos vinculados con la artesanía, la sastrería o los regidores.
Todo ello después de la creación de la Red Europea de Mujeres de la Escena en Igualdad en el marco del evento ‘Los gobiernos provinciales por la igualdad efectiva’ de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), impulsado por la Diputación de Pontevedra y el Ayuntamiento de Vigo.
En él, se han dado cita representantes de más de una decena de diputaciones españolas y fue la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, la que ha hecho de anfitriona en la Casa das Artes de Vigo.