El I Encuentro Internacional Mujeres de la Escena en Igualdad reunirá a creadoras de todo el mundo en Vigo
Con qué dificultades se encuentran las mujeres en su incorporación al mercado laboral de las artes escénicas? ¿Qué barreras obstaculizan su acceso a la producción, distribución, dirección escénica y a las direcciones artísticas de teatros públicos? ¿Cómo acceder a las redes, circuitos y canales de programación? ¿Cuáles son las experiencias previas y los caminos abiertos en la escena europea? Sobre estas y otras cuestiones versará el I Encuentro Internacional Mujeres de la Escena en Igualdad que se celebrará en la Casa de las Artes de Vigo, en formato presencial y online, del 25 al 27 de octubre. Una iniciativa de la asociación Clásicas y Modernas que reunirá a creadoras, directoras, productoras, gestoras y dramaturgas de todo el mundo en torno a conferencias, talleres y mesas redondas.
Participan mujeres de referencia de las artes escénicas europeas y nacionales como Marta Pazos, directora de teatro y una de las creadoras más efervescentes de la vanguardia escénica española; Jill Greenhalgh, directora artística y fundadora del Proyecto Magdalena, comprometido con garantizar la visibilidad del trabajo escénico de las mujeres; Carme Portaceli, directora del Teatro Nacional de Cataluña; Katerina Evangelatos, directora del Festival de Atenas y Epidauro; Fefa Noia, directora adjunta del Centro Dramático Nacional; Lydia Koniordou, exministra de Cultura de Grecia; Mariana Araoz, directora del proyecto franco-sueco Trans Mission Research Festival; Sylvie Mongin-Algan, directora teatral; Anxeles Cuña, dramaturga y directora de Sarabela Teatro; Francesca Rayner, profesora de teatro; Barbara Wilczek-Ekholm, directora del Conservatorio Nacional de Malmo, Suecia; y Maria Aberg, artista asociada de la Royal Shakespeare Company y directora artística de PROJEKT EUROPA, compañía internacional que realiza obras audaces y experimentales de creadoras y creadores inmigrantes para el público local y global; entre otras.